
BENITO PÉREZ GALDÓS EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Mis alumnos de 3º ESO A/B no bilingüe han preparado unas cartulinas con fragmentos sobre ciencia y el empoderamiento de la mujer que aparecen en la obra de Benito Pérez Galdós. El pasado 11 de Febrero con motivo de la celebración del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia entregaron estos fragmentos junto a una piruleta que a todos los miembros de la comunidad educativa que lo solicitaron en un stand montado en la entrada del instituto. El único requisito para conseguir la piruleta y la cartulina era decirles a las alumnas encargadas de la actividad los títulos de tres obras del citado escritor.
Todos los alumnos de todos mis grupos leyeron al día siguiente su fragmento en clase. A continuación os dejo los vídeos de una selección de ellos.
Andrea Silva Escudero, 3º ESO B
Indira Martínez Píriz, 4º ESO A
Laura de la Cruz Gómez y Manolo Sevillano Rodríguez, 1º Bachillerato A (Ciencias)
Nacho Acedo Álvarez, 2º Bachillerato A (Ciencias)
Para Galdós, nada de lo que le rodeaba le era ajeno. Tampoco la ciencia en una época en la que las teorías de Darwin y la tecnología irrumpían en una sociedad encorsetada en la tradición y el sentimiento religioso. Galdós incluyó en su novela Doña Perfecta uno de los enfrentamientos que sacudieron a la sociedad española, tanto en lo que se refiere a la ciencia en general como a la teoría de Darwin.
Y qué podemos decir de las mujeres que aparecen en las novelas de Galdós ¿fueron unas adelantadas a su tiempo o respondían a los prejuicios de la época?
Cada uno que saque sus propias conclusiones después de escuchar esta selección de fragmentos.